HERSTORY

Las mujeres hemos sido las grandes silenciadas de la historia. El desempeño de grandes referentes durante toda la existencia de la humanidad fue desterrado. El pacto macabro fue hacernos creer que no podíamos ocupar esos lugares de acción, el patriarcado siempre nos quiso en casa y haciendo labores domésticos. Si bien suena vintage, porque las cosas van cambiando, la equidad sigue siendo un misterio. Parece absurdo tener que exigir equidad laboral y salarial. Solo por ser mujer en muchos puestos de trabajo se cobra menos que un hombre, solo por ser mujer es probable que no exista el reconocimiento que merecemos, ni la validación ni masividad. Y tampoco la visibilidad. Entonces, realmente ¿Han cambiado las cosas de raíz? ¿O seguimos podando la misma planta?

Es muy conveniente para el patriarcado que todos los referentes sean hombres. Todo lo que nos enseñan desde la primaria está validado, dicho, escrito por un hombre. Nos recortan el cerebro desde muy pequeñas. Implícitamente comenzamos a creer que las grandes mujeres históricas no existen, que los grandes roles son para hombres y que las mujeres son esposas, amantes y madres.

En el año 2012 estudiaba la carrera de Historia del Arte. Una profesora me invitó a participar de un proyecto extracurricular, «Artistas mujeres representadas en el cine». Y todo comenzó con la pregunta de Linda Nochlin: «¿Por qué no ha habido mujeres artistas?. Hasta eso momento jamás me lo pregunté, di por sentado que como nadie me las mostró en la universidad, realmente no existieron. Ni en la universidad, ni en ninguna institución, ni en la televisión, ni en enciclopedias… El acceso a esta información era pobre. Si quería saber más tenía que asistir a cursos específicos, porque no estaban incluidas en ningún lado o su mención era muy esporádica y pobre. No fue hace tantos años. Hoy se están moviendo mucho más las investigaciones de género y se está creando contenido que nos haga parte de esa historia de ausencia eterna.

Hace unos días ví la película «Madame Curie». Su directora es una mujer , Marjane Satrapi, las historias contadas por mujeres son de vital importancia en la construcción del legado feminista. Y al incorporar una nueva historia de mujer, propuse en mi cuenta de instagram darle visibilidad a otras que hayan considerado de gran relevancia en la historia y en el presente. Si hubiésemos contado abiertamente con estás referentas, ¿No estaríamos paradas en otro lugar?

Las respuestas fueron variadas y hoy las traigo, más allá de lo que hicieron y el mérito del reconocimiento público, para que las veamos a la cara y las incorporemos en nuestras retinas y cerebros. Ampliaré algunas referentas en la categoría #elartedesermujer, aquí una breve descripción. Estás fueron las propuestas:

Es una legendaria pianista Argentina. Una geminiana considerada una de las mayores exponentes de su generación.

Más conocida como la amante y musa de Picasso. La realidad es que fue una gran artista surrealista francesa. Una escorpiana fotógrafa, pintora y escultora que merece que se hable de su obra y no de su violento amante.

Es una bailarina, coreógrafa y directora de danza alemana. Pionera en la danza contemporánea, enmarca su legado en la danza teatro. Una leonina que ha marcado mi carrera sin dudas.

Es una bailarina y coreógrafa estadounidense. Creó una técnica de danza moderna que lleva su nombre. Una taurina que sabía manejar su cuerpo.

Creadora del método Rolfing de integración estructural. Otra taurina que hace cuerpo sus investigaciones.

Es una poetisa Argentina. Se suicidó a temprana edad, su obra es parte de su dramática existencia. Mujer taurina luchando con el valor, ha marcado mi vida sin dudas.

Coronelas de la revolución. Juana fue una patriota del Alto Perú, Manuela ecuatoriana. Ambas lucharon por la independencia de América del Sur. Cáncer + Capricornio opuestas complementarias.

Su hermano es más conocido que ella. Sin embargo tienen la misma profesión y talento. Se dice que escribió algunas de sus composiciones. Esta leonina talentosa tuvo que casarse…

Es una célebre poetisa estadounidense. La obra de está sagitariana la coloca junto a grandes referentes de la época, varones…

Activista y bloguera, recibió el premio Nobel de la paz con solo 17 años. Una canceriana que lucha por los derechos de las mujeres.

Es una productora, directora y guionista china. Ganó recientemente el Óscar como mejor directora por la película «Nomadland» convirtiéndose en la segunda mujer que logra este reconocimiento en la historia. Una Ariana que lidera.

Es una arquitecta, curadora de arte, escritora, dibujante, ilustradora, diseñadora y escenógrafa brasileña. Los aportes de esta sagitariana a la arquitectura fueron trascendentales.

Fue una matemática y escritora británica. Fue la primera programadora de ordenadores, trabajando en lo que se conoce hoy como algoritmo de la «máquina analítica». Otra sagitariana célebre en el siglo XIX.

Fue una actriz de cine e inventora autríaca. Una escorpiana co-inventora del espectro ensanchado que permitía la comunicación inalámbrica a larga distancia.

Pianista, compositora y profesora de piano alemana. Se encargo de la distribucion de su obra y la de su marido. Una virginiana que cambio el formato y el repertorio del recital de piano.

Arquitectas, diseñadoras, artistas, pioneras en abrirle paso a la equidad. Algunas célebres representantes son: Alma Siedhoff-Buscher, Lily Reich, Anni Albers y Marianne Brandt.

Bailarina y coreógrafa estadounidense. Una geminiana pionera de la danza moderna que supo incorporar las nuevas tecnologías a su lenguaje.

Da para hablar de cada una de ellas largo y tendido. Seguiré haciendo visible mujeres en mis redes y las investigaré más a fondo para continuar con el legado de la información. Hacé visible a una mujer cada vez que tengas que citar o investigar. Hay grandes referentes para inspirarse y crear nuestra historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s